miércoles, 11 de enero de 2023

“Cualquier necio puede escribir en lenguaje erudito. La verdadera prueba es el lenguaje corriente.” C.S. LEWIS ¡Hablemos de la Crónica!


La Crónica


En otras épocas, la crónica asumió un papel muy especial, ya que logró dar cuenta de los acontecimientos y, a la vez, mostrar la experiencia de quien observa un hecho, quien, cual testigo, pudo mostrar esa misma experiencia en el relato, que da sentido en su narratividad híbrida, vale decir a medio camino entre la ficción y lo real, tanto del espacio en que ocurrieron los hechos que se narran como del tiempo en que éstos ocurrieron.


La crónica porta hoy un silencioso lugar de registro. La suma de todas las crónicas y de las diversas miradas de sus cronistas puede constituir un verdadero cuadro de los tiempos; de ahí el asombro, la singularidad y pertinencia del relato "cronicado", porque posee libertad y capacidad de resguardar el tiempo del olvido y de mostrar, por otro lado, el espacio donde los sucesos tienen curso con absoluta claridad descriptiva. Pero, por sobre todo, la crónica ocupa un lugar privilegiado donde lo "normativo" se diluye y puede ir sumando realidades que, en su conjunto, devuelven al maltrecho sujeto posmoderno una posibilidad de unidad y de sentido en que tiempo y espacio son recuperados y estructurados en una historia, un cuento; en que el ser humano sigue teniendo algo que lo distingue de otros seres: su capacidad de articular un relato que le otorgue cuerpo individual y cuerpo social, vale decir identidad y sentido.


 En definitiva, el ser humano y su necesidad de relatarse y de resguardar su paso del olvido "se enreda en historias", en la oralidad, pero también reclama narrar su propia existencia, la individual y la colectiva en la que él mismo se refleja como en un espejo múltiple que le devuelve el espacio que ocupa en este fragmentado y simultáneo mundo. El individuo inserto en la Era de la Información persigue, pues, el relato porque, entre otras cosas, necesita perdurar y que su vida, su Historia y sus historias no caigan en el olvido. (Rioseco,2008)





Ahora en este blog hagamos que perdure en la historia un relato tipo crónica de un acontecimiento importante en nuestras vidas, que la escritura permita dejar huellas de nuestro paso en este mundo a través del tiempo.

13 comentarios:

  1. Era una fecha anhelada por mi, pues finalizaba un semestre más, la ilusión de correr a contarte a ella que había aprobado era mi gran afán.
    Pude hacerlo y tener nuevamente satisfacción de escuchar sus palabras de aliento que me daba través de la pantalla de mi celular, pues , estado de salud no le permitia estar en casa como de costumbre.
    Pasados los días, exactamente un 16 de junio del mismo año sonó mi teléfono muy temprano, sentía pánico al abrir el mensaje.
    Allí decía que su de salud había empeorado y que lo peor estaría por suceder, mis ojos se llenaron de lágrimas y sentía que mi vida se acababa en ese momento, pues no me explicaba el porque , si días antes ella me habia dicho que volvía pero no me dijo exactamente cómo.
    En el transcurso del día se sentía la sensación de una despedida a la cual me negaba rotundamente, y me dormí con la esperanza que al día siguiente el primer mensaje de la mañana me llenará de paz .
    Al día siguiente muy temprano, un mensaje con la voz entrecortada me decía , se nos fue ...
    Desde ahí , a partir de ese momento los cierre de semestre no volvieron a ser iguales y espero con ansias volver la a escuchar.

    ResponderBorrar
  2. Que siempre brille la unión de la familia sin importar las circunstancias

    Un día en horas de la tarde ocurrió una crónica que cambió la vida de la familia Martínez Córdoba, es decir muchas veces conservamos las cosas materiales olvidando el valor de la familia y de disfrutar de los momentos que nos brinda la vida.

    De esta manera, el 18 de septiembre del año 2015 en horas del medio día, siendo aproximadamente la 1 y 30 me encontraba trabajando en el pueblo, a ese momento esta lloviendo, cuando de repente sonó mi teléfono era mi madrina donde me preguntó donde estaba, le di la información de donde estaba, ella me hace la pregunta que quien más había en la casa, porque se observada un intenso humo en mi casa, yo simplemente dije no hay nadie, porque mi mamá está recogiendo a mi hermano y mi papá está trabajando, hace como 20 minutos hable con mi mamá, quizás el humo puede ser mi tío que esta quemando algo o quizás mi papá, pero cuelgo y 2 minutos después, me llama mi vecina Leidy donde me dice Leidy su mamá está bien y su hermano también, yo no entendí que pasaba, solo le dije que pasó con mi papá, me dijo nada solo que la casa se quemo y espero que su papá no esté ahí en ella, Carlos se acabó de ir para ver que pasó, yo en este momento solo quería irme para la finca, pero estaba en compañía de unos conocidos que me dijieron que todo estaba bien, que no había pasado nada, horas más tarde y más tranquila me confirmaron lo que había pasado que en realidad la casa se había ensinerado por completo perdiendo todo, pero que por fortuna mi papá estaba bien.

    En conclusión vivir esa situación fue muy compleja al principio no entendíamos porque, pero como familia nos hicimos a la idea que había sido por cosas de la vida, que no había culpables y que lo más importante era dar Gracias a Dios que estábamos completos y que lo material se podía volver a construir y conseguir.

    ResponderBorrar
  3. Algo Imborrable en mi Memoria

    Unas de tantas experiencias que he tenido a mis veintiún años, la que más me marcó fue cuando tenía aproximadamente ocho años, vivía en la trocha F, zona rural del municipio de El Doncello. La familia por parte de mi mamá, cabe resaltar, que es numerosa y en ese entonces vivíamos muy cerca uno de los otros (tíos y tías con su propio hogar). Era por eso que nos reuníamos todos los días a realizar múltiples actividades como; jugar parqués, cartas, dominó, entre otros juegos de mesa. Afortunadamente, en la finca había una cancha de micro fútbol y nos divertíamos ahí regularmente todas las tardes, e incluso venían muchos vecinos, por lo general así eran casi todos los días.

    Me acuerdo tanto que hubo un día que se tornaba igual a los demás; pero no fue así, de un momento a otro se escuchaban fuertes ruidos ¡Pum, Pum, Pum… Bum, Bum, Bum…! , el cual no lograba identificar a mi corta edad, pues esto no lo había llegado a experimentar, de pronto, los adultos comenzaron una gritar, ¡los niños!, ¡ Llévenlos a las "piezas”! Pues así le llamaban a los cuartos, nos gritaban que nos acostáramos en el suelo y que no nos moviéramos, estos ruidos fueron aterradores tanto para mí, como para mi familia, fue una situación de desespero, angustia… en medio de tanto ruido, se veían una cositas rojas que atravesaban las paredes…

    ResponderBorrar
  4. Un triste regreso.

    El lunes 26 de enero del 2015, Emma Lee, una niña de 7 años se encontraba muy feliz de iniciar su año escolar en la sede educativa Atanasio Girardot del municipio de El Doncello Caquetá, sede que se encontraba muy cerca de su hogar.
    De camino hacia la escuela, el rostro de Emma se iluminaba de alegría, por el reencuentro que iba a tener con sus compañeritos de estudio del año anterior y la curiosidad por conocer nuevos amigos.
    Al llegar a la escuela y antes de que sonara el timbre que anunciaba el feliz regreso a clases, junto con su madre fueron a visitar una amiga, que era profesora en esta sede y con quien tenían una bonita amistad de muchos años. Ella se encontraba decorando el salón para recibir sus nuevos estudiantes de grado segundo; Emma se mostraba inquieta al ver globos y muy curiosa con los arreglos del salón, mientras tanto su madre decidió ayudar a su amiga.
    Todo transcurría normal entre charlas y risas de las amigas, de repente un fuerte golpe, acompañado de un lastimoso grito, cambió el semblante del rostro de la madre de Emma, al ver a su pequeña hija en el piso llorando sin consuelo y sosteniendo su brazo derecho con su mano izquierda; de inmediato comprendieron que aquel día feliz se convertiría en un mal recuerdo para Emma y su familia.
    La madre de Emma y su profesora amiga corrían desesperadas, buscando alguien que pudiera llevar la niña al hospital El Buen Samaritano que se encontraba a pocas cuadras de la escuela; un padre de familia que se encontraba allí, se ofreció a llevarlas al hospital, su madre en medio del desespero, le parecían horas de camino aquella distancia y afanaba al conductor para que fuera más de prisa.
    Al llegar al hospital, Emma gritaba y lloraba desesperada porque el dolor en su brazo, era como agujas que lo atravesaban; prontamente lo que se temía fue confirmado por los médicos al revisar la radiografía que mostraba su hueso partido; mientras tanto su padre, quien trabajaba en un pueblo vecino, avisado del incidente se apresuraba a llegar lo más pronto posible donde se encontraba la niña.
    p1

    ResponderBorrar
  5. Cuando llegó al hospital encontró a su pequeña en un mar de lagrimas causado por el dolor y a su esposa descompuesta llena de nervios y preocupación por lo sucedido; los médicos informaron al padre que tenían que llevarla a la ciudad de Florencia para que le hicieran la cirugía respectiva, procedimiento que ninguno de los padres quería para su pequeña. Rumbo a Florencia oraban a Dios pidiendo encontrar una persona que supiera sobar y de esa manera librar a Emma de la cirugía.
    Pasando por La Montañita, decidieron preguntar si conocían una persona que pudiera arreglar el brazo de la niña, fue allí cuando una vendedora de maduros con queso, les dijo que en Itarka había un señor de nombre Hector Rincón que había compuesto varias partiduras; sus padres sin pensarlo dos veces, siguieron el camino y llegaron a la casa del señor antes mencionado, quien casualmente en ese momento se encontraba componiendo la pierna partida de un hombre joven. El señor Hector al verlos llegar les preguntó que necesitaban, a lo que los padres de Emma le respondieron contando lo sucedido y bajando la niña del carro, quien cada vez que la movían, era un grito de dolor y lamento.
    El padre de Emma, mostró la radiografía a don Hector, quien al revisarla les dijo que si querían el se comprometía arreglarle el brazo a la niña, esto para ellos fue la respuesta de Dios a sus oraciones y asintieron con sus cabezas; don Hector llamó a su esposa y comenzó a alistar las tablillas con las cuales inmovilizaría el brazo de la niña, cuando las tubo listas, tomó el brazo de Emma, quien gritaba que por favor no le tocara, pero de una forma muy cuidadosa y sin ocasionar el más mínimo dolor, acomodó el brazo de la niña y le puso las tablillas, a partir de ese momento Emma descansó del dolor y las lagrimas que enjugaban su rostro, poco a poco fueron desapareciendo.
    Emma tubo que regresar dos ocasiones mas donde don Hector para que le revisara el brazo y le estirara los tendones y no pudo volver a la escuela hasta que aprendió a escribir con su mano izquierda, así hizo sus tareas hasta lograr utilizar nuevamente su mano derecha y continuar con su vida normalmente como si nunca le hubiera pasado nada.
    Hoy Emma y sus padres recuerdan con cariño aquel menudo anciano de baja estatura que Dios uso como instrumento para ayudarlos; a veces los ángeles de Dios se presentan en nuestras vidas sin alas y vestiduras blancas, vestidos únicamente de amor y generosidad.

    Sharold Milena Ramírez Ordoñez
    Grado 10ª
    I.E. Marco Fidel Suarez
    PT2

    ResponderBorrar
  6. LA DESAPARICION DE JEFF DAWNI
    Era otoño de 1967 en Milwaukee en la ciudad de Wisconsin era una tarde como cualquier otra en donde Jeff Dawni un estudiante de preparatoria que era algo solitario y en un mal criterio un sociópata odiaba el contacto y el compartir con sus compañeros de colegio él no era una persona feliz pero ocultaba algo detrás de su actitud esquiva y sus ojeras de mapache en cautiverio él nunca fue visto como una persona normal salía de clase y daba caminatas alrededor de una gran casa tenebrosa con un patio lleno de autos lujosos en muy mal estado incluso en aquella casa se lograban apreciar modelos únicos de deportivos de la categoría muscle entre ellos el gran y clásico camaro SS del 67 parecía que a Jeff Dawni le apasionaba un poco la potencia americana pero una vez sus compañeros pudieron apreciar como gritaba de manera desesperada al ver aquel auto como si hubiera alguien dentro de ese lujoso auto, el dueño de todos esos autos era un viejo psicópata que adoraba la disecación de animales incluso a veces lo veían entrar a su gran garaje y en otras ocasiones arrastraba grandes bolsas, seguramente con algún tipo de repuesto para sus autos.

    Un día Jeff Dawni dejo de ir a clase, luego de oírlo gritar ese día el no volvió…sus compañeros invadidos de la duda de no ver al rarito en clase decidieron organizarse en grupos para inspeccionar aquel lugar, luego del reporte de desaparición de aquel joven de preparatoria la policía dejo descartado el caso debido al peligro que corren sus detectives al entrar aquel lugar tenebroso…
    Los temerarios jóvenes con una iniciativa incorrompible decidieron entrar a aquella casa tenebrosa llena de autos viejos, era un grupo de 6 jóvenes que se dividieron por la mitad para investigar todo el terreno en busca de su compañero el primer grupo se dirigió al gran garaje al lado de la casa. con la fuerza en conjunto de aquel trio lograron abrir aquella puerta de metal corroído y oxidado se adentraron en el garaje investigaron cada rincón hasta que uno de ellos encontró una puerta de metal enorme con una luz roja en su parte superior que les decía que era un lugar peligroso apenas abrir aquella puerta sintieron un olor pútrido y un frio que recorría la espalda de cada uno de ellos ,se armaron de todo el valor que tenían, descendían por una escalera que a su final tenía una luz y era de donde venía tan pútrido olor cuando aquellos jóvenes llegaron a aquella luz pudieron apreciar la gran escena digna de un asesino en serie la sangre manchaba cada parte de las paredes y había una gran masa de cadáveres desmembrados de más de 5 personas, el olor era intenso e incluso uno de los jóvenes vomito gracias a tal olor.
    PARTE 1

    ResponderBorrar
  7. LA DESAPARICION DE JEFF DAWNI
    En un simple parpadeo de aquella luz una figura delgada, alta y oscura tomo por sorpresa a uno de los jóvenes abriendo sus sentrañas con un desarmador tan largo como un antebrazo luego de dejar sus intestinos al aire tomo su cabeza y la aplasto como si de un tomate maduro se tratara, luego de ese cruel asesinato aquella figura con un solo movimiento acabo con la vida de los otros dos jóvenes dejando un rojo espectáculo digno de una escena de gore de los 70s
    Luego de aquellos asesinatos los jóvenes del segundo grupo investigaron un pequeño antejardín donde uno de aquellos jóvenes tropezó y con su cabeza activo una trampa de oso que destrozó por completo su cabeza. Sus amigos con horror miraban como los sesos de su compañero estaban en el césped cuando los jóvenes reaccionaron aquella figura estaba justo en frente de ellos, con una gran llave inglesa golpeo la cabeza del otro joven a su par hundiendo toda su cara de un solo golpe, el ultimo joven sobreviviente corrió pero fue alcanzado y luego noqueado con un gran torque mecánico.
    Cuando aquel joven despertó se dio cuenta de que estaba amarrado y amordazado viendo de frente a los cadáveres de sus amigos aterrado vio llegar a esa enorme figura logro juntar fuerza para decir su última palabra antes de que aquella figura cortara su garganta con un cuchillo de cocina y antes de perecer y de haber hecho la pregunta “¿Qué eres? Murió, escuchando por última vez a aquella figura decir “yo soy locura “…
    PARTE 2 FINAL

    ResponderBorrar
  8. La noche que marco mi vida

    La noche estaba estrellada y la brisa del mar soplaba suavemente, había llegado a la playa para encontrarme con ella, mi gran amor. Habíamos acordado encontrarnos en la misma playa donde nos conocimos hace algunos años, en un día similar con la misma brisa y bajo la misma luna. Cuando la vi acercarse sentí que mi corazón latía con fuerza todavía me parecía increíble que después de tanto tiempo ella seguía siendo la persona mas importante de mi vida. Nos abrazamos y nos dimos un largo beso, como si el tiempo se hubiera detenido.
    Después de un rato, nos sentamos en la arena y empezamos a hablar de todo lo que había pasado en nuestras vidas desde la ultima vez que nos vimos, hablamos de nuestros trabajos, nuestras familias, nuestros amigos, pero en el fondo todo eso era una excusa para estar juntos.
    Mientras hablábamos, el sonido de las olas y la brisa del mar creaban una atmosfera mágica de repente ella se levanto y me miro a los ojos. Me dijo que me amaba y que siempre me había amado. En ese momento, supe que debía hacerle una pregunta muy importante. Saqué del bolsillo un pequeño estuche y se lo entregué. Al abrirlo ella descubrió un anillo de compromiso. Le pregunte si quería casarse conmigo y ella emocionada dijo que si
    Nos abrazamos y nos dimos otro beso, mientras las estrellas brillaban en el cielo y el mar seguía cantando su canción en ese momento me di cuenta que no había lugar mas romántico en el mundo que aquel donde ella y yo habíamos encontrado el amor ahora ambos habíamos iniciado una nueva etapa
    Pero nunca imagine que aquel momento mágico y perfecto en compañía de la persona que amaba se convertiría en una tempestad destructora que arrasa con cada trozo de felicidad continuamos caminando en dirección a su casa. De repente las palabras de mi amada irrumpieron en mi mente como un arma cortopunzante que te arranca cada parte del cuerpo, ella estaba preocupada por su futuro nos detuvimos en una callecilla estrecha y oscura, teniendo una discusión inesperada, pero aún no entendía el echo de que siempre estaría a su lado para apoyarla en todas las circunstancias y juntos podríamos superar cualquier obstáculo decidí hacer esa promesa, pero aún no sabía lo que en realidad el destino me tenia preparado.
    Esa misma noche, una terrible tormenta sacudió la isla y decidí salir en busca de ayuda para proteger a mi amada, pero cuando llegue era demasiado tarde el edificio donde mi vivía había sido evacuado las personas corrían de un lado a otro era un completo caos y la tempestad aumentaba, continuaba buscándola, pero la lluvia el viento y la multitud alterada hacían difícil la búsqueda, pero jamás me rendí. finalmente la encontré cerca a el malecón pero era demasiado tarde .la había perdido mi único y gran amor estaba muerto y no pude hacer nada para evitarlo.
    Caí de rodilla y lloré desconsoladamente, incapaz de aceptar lo que había pasado. Todo mi mundo se había desmoronado. Me quede allí a su lado en medio de la lluvia y el frio hasta que las autoridades hicieron su levantamiento, un auto la había arrollado cayendo justo en la acera donde se fracturo de manera extrema el cráneo, estaba destrozado esa noche había sido la más feliz y mágica y se convirtió en mi mayor infierno el amor de mi vida estaba muerta tan solo horas después de jurarnos amor y convertirse en mi prometida.
    Pasaron los días, los mese y los años y nunca supere la muerte de mi amada, cada vez que caminaba por la playa y sentía su brisa el sonido de las olas, recordaba aquella noche trágica en la que perdió a su bella dama para siempre. Su amor tan intenso y verdadero se había convertido en una herida abierta en su corazón. Y así fue como la isla quedo con la historia de dos amantes que lucharon por su amor hasta el final pero que el destino les arrebato su felicidad. Una historia trágica y romántica que sigue viva en la memoria de todos aquellos que la escuchan.

    Autora: Valery Daniela Endo Peña

    ResponderBorrar
  9. ¿QUIEN MATO A HANNA?
    Fue un sábado del año 1992 en el que asesinaron a Hanna, una joven paisa que con tan solo 19 años era muy conocida en su trabajo como prostituta en un club de Medellín. Ese sábado Hanna se despertó muy temprano para ir a visitar a su madre que vivía al otro extremo de la ciudad, sin siquiera imaginarse su pronto deceso, pues Mariana, la esposa de uno de sus mejores clientes esperaba por ella para cobrar venganza de los actos carnales anteriormente cometidos con su marido Armando que era un importante empresario de negocios. Esa mañana Hanna salió a las 7 de su casa y tomo un taxi que la dejaría en la estación del metro donde perdió la vida después de ser apuñalada repetidas veces con un cuchillo de cocina que empuñaba Mariana, al paso de tres horas el cuerpo sin vida de la joven fue recogido por las autoridades, quienes aún buscaban el arma homicida para tener alguna pista del asesino pues al parecer no había testigos del acto. Seis horas después la policía recibió una carta de parte de una fuente anónima que afirmaba que Mariana era responsable por la muerte de Hanna y que tenía pruebas que serían entregadas en las próximas horas, después de leer esto la policía recibió una llamada de un hombre muy alterado que pedía ayuda y exclamaba que su esposa iba a matarlo, luego de que se cortara la llamada la policía rastreo la dirección de la SIM y al llegar al lugar se encontraron con una horrible escena del crimen, pues el cuerpo sin vida del señor Armando se encontraba en el piso sobre un gran charco de sangre y se sospechaba que su esposa lo había asesinado por denunciarla, pero lo más escalofriante de la escena fue hallar el cuerpo de mariana colgado en la cocina con una expresión de tristeza y desespero. Luego de recoger los cuerpos y regresar a la estación las autoridades recibieron una pequeña caja que contenía el cuchillo con el que había sido asesinada Hanna y después de realizarle estudios y encontrar las huellas de Mariana en el dieron por cerrado el caso.


    AUTORA: VENUS CASTRO

    ResponderBorrar
  10. AUTORA:ALEJANDRA CHAVARRIA
    El gran amor de Sofía

    Había una vez una niña llamada Sofía que nació el 29 de noviembre del 2007, ella vivía en casa de su abuela paterna con su mama, papa y hermana. Vivieron durante 5 años allí, hasta que su mama decidió irse a vivir al Caquetá. Sofía duro 3 años viviendo con su abuela materna y su madre, al pasar el tiempo Sofía decidió irse a vivir con su padre nuevamente, su padre por cuestiones de trabajo no podía cuidar a Sofía; a lo cual su abuela decidió ayudar a el padre de Sofía cuidando de ella, desde ese momento su abuela paterna se volvió el lugar de paz para Sofía. A pesar de que su abuela era una señora de edad, nunca mostraba cansancio, al contrario, siempre fue una mujer muy alegre que le sacaba una sonrisa a Sofía.
    Al pasar del tiempo, el padre de Sofía decide que lo mejor para Sofía era que regresara a vivir con su madre. Desde ese momento Sofía solo visitaba a su padre y abuela los diciembres. A su abuela le dio una enfermedad llamada alzhéimer, y poco a poco su abuela comenzó a deteriorase, y tiempo después se olvidó de quien era Sofía. Pasaron los años y llego diciembre del 2022, Sofía ese diciembre no pudo ir a visitar a sus familiares y esto llevo a Sofía a la tristeza, el 13 de diciembre recibió una llamada de su padre donde su padre le informaba que su abuela estaba gravemente en el hospital, Sofía tomo la noticia con calma pensando que su abuela estaría bien. El 15 de diciembre recibió la noticia que su abuela había fallecido, Sofía no pudo asistir al velorio de su abuela lo cual esto para ella fue muy duro. En la actualidad 05/2023, Sofía la extraña más que nunca.

    ResponderBorrar
  11. AUTORA: MAUREN MELISSA MEJIA
    Separación

    - Cuando tenía 4 años yo y mis padres nos mudamos a una nueva casa, y al poco tiempo mis padres decidieron separarse y mi papá se fue de la casa cuando recién pasó me puso triste la situación pero después dejo de afectarme. Mi padre se había ido a vivir a un pueblo cercano donde tenía un trabajo estable y me visitaba casi todos los días al poco tiempo mi hermana se vino a vivir con nosotras y mi padre consiguió una pareja con la cual vive, actualmente vivo solo con mi mamá porque mi hermana consiguio su vivienda propia pero nos visita todos los días y así vivo feliz hoy en día.

    ResponderBorrar
  12. El robó frustrado
    Hace mucho tiempo cuando tenía 12 años yo Emily Dussan Duque estaba en la casa de mi mamá en eso de las 4 de la mañana, yo estaba durmiendo con mi hermano y mi mamá cuando escuchamos un ruido y mi papá salió corrido a ver que era, cuando mi papá salió a ver se dio cuenta que era el vecino que estaba muy sospechoso.
    Mi papá siguió vigilando al vecino y se dio cuenta que el vecino tenia malas intenciones, pero en un momento se fue, pero volvió con herramientas para abrir puertas porque quería abrir la puerta de nuestra casa, mi papá cerró muy bien la casa y llamo a la policía, cuando llegó la policía cogieron a el señor y hablaron con el señor y resulto que él quería entrar a robar nuestras cosas y hace mucho tiempo quería hacerlo y no solo eso también quería hacernos daño porque tenía mucha de lo que teníamos y él también quería tener.
    Un tiempo después soltaron a el señor e intento hacer lo mismo pero estaba vez fue más ágil y logró entra, el golpeó a mi papa, nosotros con mi mamá y mi hermano nos escondimos, pero como mi mamá había dejado el celular en la habitación y nosotros estábamos escondidos en el baño no pudimos llamar a la policía, nosotros solo veíamos como este señor se llevaba nuestras cosas.
    Ya cuando el señor se fue salimos del escondite en el que estábamos con mi mamá, llamamos a la policía y por fin nos pudimos liberar de ese señor.

    ResponderBorrar

  13. ROCKY Y SU FAMILIA

    Había una vez un pequeño perrito llamado Rocky, quien era la alegría mi familia. Rocky era un perro muy juguetón y cariñoso, siempre moviendo su cola y brincando alegremente.
    Pero un día, Rocky enfermó y su salud comenzó a deteriorarse rápidamente. Mis padres lo llevaron al veterinario, pero a pesar de los esfuerzos del médico, el pequeño perro no pudo recuperarse y finalmente falleció
    Mi familia estaba destrozada por la pérdida de su amado perrito. Todos extrañaban sus travesuras y sus lamidas amorosas. El jardín de la casa, donde Rocky solía correr y jugar, ahora parecía vacío y silencioso.
    A pesar de su tristeza, la familia decidió honrar la memoria de Rocky de una manera especial. Plantaron un pequeño árbol en el jardín y colocaron una placa con su nombre. Además, decidieron hacer un álbum de fotos con todas las imágenes de Rocky y escribieron algunos recuerdos felices que habían compartido con él.

    Con el tiempo, la tristeza de la familia comenzó a disminuir y las sonrisas comenzaron a regresar a sus rostros. Aunque Rocky ya no estaba físicamente con ellos, su recuerdo y su amor permanecieron en sus corazones para siempre.

    Y así, la historia del pequeño Rocky llegó a su fin, pero su legado de amor y felicidad continuó viviendo en la memoria de aquellos que lo amaban.


    ResponderBorrar

“Cualquier necio puede escribir en lenguaje erudito. La verdadera prueba es el lenguaje corriente.” C.S. LEWIS ¡Hablemos de la Crónica!

La Crónica E n otras épocas , la crónica asumió un papel muy especial, ya que logró dar cuenta de los acontecimientos y, a la vez, mostrar l...