Crea aquí tu propia crónica y deja por escrito parte de tu historia

 Crónicas de Vida

30 comentarios:

  1. Pandemia Covid 19

    En el año 2018 me paso una situación muy desagradable por lo que fui
    infectado de covid 19, en la ciudad de Florencia caqueta, por consiguiente estuve más allá que acá en la tierra, debido a que tuve que utilizar oxígeno artificial, para poder respirar y hacerme en mi casa nebulizaciones para lograr dormir debido a que el dolor en el cuerpo era muy intenso.
    Mi familia fue la más afectada en esta situación debido a que no querían verme en esa situación por la que estaba pasando.
    La cuestión es que me alcance a despedir de mis seres queridos por que me iban a hospitalizar y según las versiones de las personas del común era de que los hospitales estaban legalizando personas por covid 19. Por esa razón en el punto de que cuando no aguante más el dolor me alcanzaron a llevar al hospital y yo por desicion propia no me deje entubar por que sabía que si lo hacía no volvería a despertar.

    ResponderBorrar
  2. Eran aproximadamente las 4:00 am cuando desperte de una terrible pesadilla; soñe que iba en una procesion donde el sacerdote del pueblo llevaba en sus brazos un pequeño cadaver, el ambiente era turbio setia que mis pies pesaban como el plomo pero logre llegar hasta donde elsacerdote y mi impresion al ver que era mi hijo el cadaver que llevaba el sacerdote me desperto bruscamente, me levante de mi cama y me acoste en la cama de mi hijo, no paso mas de 10 segundos cuando mi hijo empezo a convulcionar, prendi la luz de la habitcion y empece a pedir auxilio, mi esposo ya se habia marchado a su trabajo y me encontraba solo con mi hijo y mi suegra, mi angustia crecia al ver que no habian un vehiculo en la casa que me sirviera para ir al hospital, entonces levante mi pequeño y sali corriendo sin zapatos al hospital, corria y corria y sentia que no avanzaba, mis pies parecian plomo porque ya no avanzaba, vi a varias personas esperando en la bomba de gasolina la lechera que los lleva a las veredas, pedi auxilio y el uno hombre que tenia una motocicleta no me quiso llevar, entonces segui avanzando y sentia comomihijo seguia convulcionando, cuando por fin llegue al hospital, me cai con el niño y los medicos de turno salieron corriendo "auxilio mi hijo se me muere ayudenme" era lo unico que podia decir mi vo tena un nudo enl a garganta.
    Cuando me pude reincorporar mi padre estaba al lado mio, arrodillado llorando mi hijo; mi suegra lo habia llamado y el habia acudido, entramos a la sala de urgencias y mi pequeño tenia la mirada perdida, era como si no me reconociera, lo abrace y lo bece le decia "mami esta contigo, te necesito aqui"
    Mi padre me consolaba pero el dolor que sentia no lo curaba nada, llegaron las 6:00 am y mi hijologro recobrar la consiencia me agarro con su manita la cara y me dijo "mami no llores" lo abrace y lo bese como cuando lo recibi por primera vez en mis brazos.

    ResponderBorrar
  3. Un día inolvidable


    Siendo las 5:00 de la mañana del día sábado del 24 de septiembre del año 2022, me levante con ganas, con energía dispuesto a tomar carretera hacia mi amado municipio llamado el Doncello. prendí mi vehículo y como es costumbre hice la oración antes de partir, y sin conocer la carretera arranque.

    A la salida de la inspección de remolino, bajo caguan pare, con ganas de degustar un poco de café, un café cargado que retorció mi garganta de lo amargo que estaba, estando ahí me encontré con una familia que se disponía a salir rumbo a la misma carretera desconocida para la que iba, entablamos un saludo ameno y sin medir palabra les pedí el favor de guiarme por los caminos veredales que sin lugar a duda haría de ese día uno inolvidable.

    pasadas las 10:00 de la mañana y pasando por los caminos mas devastadores, por los que pasan sino las herraduras de los caballos y sus jinetes, mi vehículo sin exponer ningún ruido se apago, este fue el peor día de mi vida , sufrí por todo el camino de inicio a fin, donde el barro me untaba hasta la orejas , donde los insectos nublaban mis ojos y donde lo desconocido me hacia sufrir mas.

    sin lugar a dudas llegar al caserío la sardinata fue como volver a nacer, el viaje que solo era de tres horas se convirtió en un temido camino de 10 horas, cuando llegue le di gracias a dios por que a pesar de los inconvenientes llegue embarrado y golpeado pero feliz por llegar.

    ResponderBorrar
  4. Un amor eterno

    Cuándo me dieron la noticia, me negué rotundamente, no quería que me quitarán mi lugar!
    Es que ¿a quien se le ocurre hacerme hermana después de 11 años?

    Aash no quiero hermanos! No quiero! Le grité eufóricamente a mi papá "ahora da risa, pero en serio me enoje" no entendía como después de 11 años tenia que compartir mis cosas "no me juzguen sólo era una niña y bien caprichosa"

    Al pasar los meses y ver cómo crecía en la panza sentí angustia, celos, dudas, miedo! Pero mi curiosidad fue más grande. Así que un día me arme de valor y lo toqué, enseguida sentí como una cosa rara se movía, me sentí felíz, pero solo fruncí el ceño y dije: "parece un gusano" los adultos a mi alrededor solo se reían de mis ocurrencias pero muy en el fondo sabía que él me estaba escuchando, entonces cuando estaban todos distraídos lo acariciaba y le decía mentiras bebé, solo es jugando.

    el 30 de junio de 2010 nació mi hermano Thomas, era un gordito, crespito y estaba todo rojo; en el momento que lo vi me enamoré, era tan chiquito, pero tan grande a la vez! Ese día mi hermano no solo cambio mi vida; hizo mamá a una mujer maravillosa, hizo felíz a mi papá, a mis tías, ese día no solo el nació, ese día nació Laura, la hermana mayor

    Autora: Laura Vanessa Cuéllar Mora

    ResponderBorrar
  5. Plan Textual

    Audiencia: Docentes Erika cuestas y Camila Andrea Lozada
    Propósito: dar a conocer un caso real sucedido en la infancia
    Tema: accidentes de infancia
    Tipo de texto: crónica literaria


    Juego en el corral

    Era el mes de noviembre el año 1999, y con tan solo 6 años de edad, cómo era de costumbre me quedé en la finca con mi tío camilo, mientras mi abuelita salía al pueblo a realizar algunas diligencias, pero ese día sería diferente a las otras veces, pues en horas de la mañana mi tío Edgar, había encerrado una vacar recién parida, que por ciertos era una vaca grande y robusta de color gris oscura, y detestaba a los niños, yo tenía muchas ganas de entrar a jugar y acariciar el ternerito. Fue por eso que espere a que mi tío Edgar sacara la vaca del corral y dejara el hijo en la corralejas.

    Mis tío Edgar viajo al pueblo con mi abuela, y mi tío Camilo mantenía ensayando en el piano, aproveche y entre a la corralejas hasta donde estaba el ternero y comenzamos a corre por todo el corral, yo siempre detrás del ternero, sin saber que en medio de esta diversión el ternero brincara y mandara una patada, con mala fortuna que me diera en el mentón o también conocido como cumbamba, perdí el conocimiento al instante, mi tío Camilo dice que escucho un golpe fuerte y salió a revisar lo que había pasado, cuándo me miró en el piso con la cara llena de sangre, no sé cómo hizo ni cuanto tiempo permanecí sin conocimos, solo sé que cuando despierte estaba mi abuelita cerca de mi y en ese momento no sabía que me dolía más, la herida que me causó el ternero o pensar en la fuetera que me iba a dar mi abuelita, por fortuna solo me regaño y me dijo " eso le pasa por creer que ese ternero era su mamá" y así terminó ese día; me cogieron 10 puntos.. lo cual me dejó marcado de por vida.

    Autor: Mauricio Trujillo

    ResponderBorrar
  6. El sol ardiente se reflejaba en el pavimento del pequeño pueblo de El Doncello, mientras la familia de Juan, compuesta por su madre, su padre y su hermana pequeña de cuatro años, caminaban por las calles desoladas del lugar. Era una tarde de principios de mayo del año 2020, y la pandemia del Covid-19 había cambiado el mundo, incluyendo la vida en los pueblos más pequeños y tranquilos.

    Juan era un joven de once años, lleno de energía y curiosidad, que no podía entender del todo lo que estaba sucediendo. La pandemia había llegado a su país, y en poco tiempo, había afectado a todo el mundo. La rutina diaria había cambiado, las escuelas estaban cerradas, las tiendas tenían horarios limitados, y la gente debía de usar mascarillas para protegerse.

    La vida en El Doncello había cambiado drásticamente. La familia de Juan se había adaptado rápidamente a las nuevas normas, evitando salir de casa a menos que fuera absolutamente necesario. Pero a pesar de la incertidumbre y el miedo que rodeaba la pandemia, Juan y su familia encontraron formas de mantenerse ocupados.

    Pasaban sus días cocinando juntos, jugando juegos de mesa y leyendo libros. Hacían cortas caminatas por las calles cercanas con las respectivas medidas de prevención, disfrutando de la belleza natural de los lugares. A veces se encontraban con vecinos, y manteniendo una distancia segura, hablaban sobre cómo estaban lidiando con la situación.

    Pero incluso en medio de la tranquilidad del pueblo, la pandemia seguía siendo una amenaza real. Juan y su familia se esforzaban por seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, lavándose las manos regularmente, usando mascarillas, y evitando contacto cercano con otros.

    A medida que pasaban las semanas, la familia de Juan se volvía más consciente de la importancia de mantenerse unidos en tiempos difíciles. Aunque la pandemia había cambiado la vida de todos, habían encontrado formas de seguir adelante, y habían aprendido la importancia de la paciencia y la resiliencia.

    Finalmente, el verano llegó, y con él, un rayo de esperanza. La pandemia aún no había terminado, pero las medidas de prevención estaban dando resultados. Juan y su familia podían ver una luz al final del túnel, y aunque sabían que aún quedaba camino por recorrer, estaban agradecidos por estar juntos y por tenerse el uno al otro.

    La pandemia del Covid-19 había sido un desafío sin precedentes, pero Juan y su familia habían aprendido a enfrentarlo juntos, encontrando fortaleza en la comunidad y en su amor mutuo. En un mundo incierto y cambiante, habían encontrado la manera de superar y manejar de forma adecuada todas las situaciones relacionadas con la pandemia en su pequeño pueblo de El Doncello.

    Escrita por: Juan Manuel González Ladino
    Esta crónica está basada en hechos reales, relatando la experiencia vivida por mi familia y yo en época de pandemia en nuestro pueblo (El Doncello).

    ResponderBorrar
  7. EN EL CAMPO DE BATALLA
    HISTORIA RELATADO POR UN SOLDADO COLOMBIANO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO

    La independencia de Colombia fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar a principios del siglo XIX. Durante la época colonial, Colombia (entonces conocida como Nueva Granada) estaba bajo el dominio del Imperio Español. Sin embargo, a medida que crecía el descontento con el gobierno colonial y la opresión española, surgieron movimientos independentistas en toda la región.

    Como soldado, tuve la oportunidad de participar en algunas de las batallas clave de la guerra de independencia. Recuerdo la emoción que sentía cada vez que nos reuníamos en las plazas para discutir nuestras estrategias y planeábamos nuestras próximas acciones.

    En 1810, el movimiento independentista de Colombia comenzó a ganar impulso y se formó un gobierno provisional en Bogotá. La lucha por la independencia fue intensa, y como soldado, tuve que luchar valientemente contra las fuerzas españolas en varias batallas.

    Recuerdo la Batalla de Boyacá en 1819, que fue una de las más importantes de la guerra. Bajo el mando del general Simón Bolívar, las fuerzas independentistas lograron una victoria decisiva sobre el ejército español, lo que permitió la liberación de gran parte del territorio colombiano. Esta victoria fue el punto de inflexión de la guerra y allanó el camino para la independencia de Colombia.

    Finalmente, en 1821, Colombia declaró su independencia formalmente, aunque la lucha contra las fuerzas españolas continuó durante varios años más. Como soldado, estuve orgulloso de haber contribuido a la lucha por la independencia de mi país y de haber servido a mi patria en un momento tan importante de su historia.

    En conclusión, la independencia de Colombia fue un momento trascendental en la historia de nuestro país, y como soldado, tuve la oportunidad de ser parte de ella. Fue una época de lucha, sacrificio y valentía, y estoy orgulloso de haber formado parte de ese capítulo de la historia de mi país.

    Escrita Por Alexander Zuñiga

    ResponderBorrar
  8. The starlight

    Era una vez una joven llamada Taylor, quien desde muy pequeña tuvo una gran pasión por la música. A pesar de que no contaba con el apoyo de su familia para seguir su sueño, Taylor nunca se rindió y trabajó duro para hacer realidad su sueño de convertirse en una de las artistas más importantes del mundo.

    Desde el primer día en que pisó un escenario, Taylor supo que la música era su verdadera pasión. Con el tiempo, logró hacerse un nombre en la industria musical y se convirtió en una de las estrellas más brillantes de la música pop.

    Pero, como suele suceder en la vida de los artistas, el éxito no llegó sin sus propias tragedias y polémicas. La vida de Taylor se convirtió en un torbellino de emociones, con altibajos en su carrera y en su vida personal.

    Un momento especialmente difícil en su vida fue cuando enfrentó una batalla legal con su disquera anterior, Big Machine Records. Taylor había luchado durante años para tener el control de sus propias canciones, pero su antigua disquera había retenido los derechos de sus primeros seis álbumes. En 2019, cuando Taylor estaba a punto de lanzar su álbum "Lover", se enteró de que Big Machine Records había vendido todos sus derechos a un empresario llamado Scooter Braun. Esto significaba que Taylor ya no tenía el control sobre sus canciones.

    Para Taylor, esto fue devastador. Durante años había luchado por tener la propiedad de sus propias creaciones y ahora, de repente, se encontraba en una situación en la que no tenía control sobre su propia música. Se sintió traicionada por su antigua disquera y por la industria musical en general.

    A pesar de estos obstáculos, Taylor continuó luchando por su arte y su libertad creativa. En 2020, lanzó su álbum "folklore" en el que mostró una faceta más madura y emotiva de su música. Fue un gran éxito y demostró que Taylor seguía siendo una de las artistas más importantes de la industria musical.

    En resumen, la historia de Taylor Swift es una historia de lucha y perseverancia. A pesar de los obstáculos que ha enfrentado a lo largo de su carrera, Taylor nunca se ha rendido y ha seguido luchando por su música y su libertad creativa. Su legado en la industria musical es indudable y su música ha dejado una huella profunda en la cultura popular. Taylor Swift es un ejemplo inspirador de cómo seguir tus sueños y luchar por lo que crees, incluso en los momentos más difíciles de la vida.

    Escrita por
    Andres Santiago Muñoz

    ResponderBorrar
  9. DIA LLUVIOSO Y TRISTE

    En un día frío de invierno, tuve que asistir al funeral de mi querido familiar. A medida que me acerqué al lugar, pude sentir el peso de la tristeza en el aire. Pero a pesar de eso, también pude sentir la sensación de amor y apoyo que mi familia y los amigos del fallecido compartían.

    En la ceremonia, hubo una serie de homenajes que recordaban los momentos más destacados de la vida del difunto. La gente habló sobre su personalidad amable, su humor contagioso y su generosidad sin fin. Escuché historias sobre cómo siempre estaba allí para ayudar a los demás y cómo su presencia en la vida de las personas cambió sus vidas para siempre.

    Después de los discursos, mi familia y los amigos se reunieron para compartir comida y bebida en memoria del difunto. Hubo una atmósfera de calidez y amor que se irradiaba de la reunión, y pude sentir que el espíritu del fallecido estaba presente entre todos nosotros.

    Mientras todos compartían recuerdos y anécdotas del fallecido, me di cuenta de que, aunque se había ido, su legado viviría para siempre en la memoria de quienes lo conocieron. Su espíritu viviría en las historias que la gente compartía y en las vidas que había tocado.

    Aunque el dolor de la pérdida nunca desaparecería por completo, esta crónica literaria es un recordatorio de que la memoria y el legado de tu ser querido siempre estarán presentes. Y mientras sigamos compartiendo historias y manteniendo vivo tu espíritu, nunca lo olvidaremos.

    ResponderBorrar
  10. EL RENACIMIENTO


    Hace ya más de treinta años, en el otoño de 1989, Europa se encontraba en un estado de agitación y cambio. En el este, la caída de los regímenes comunistas que habían gobernado durante décadas parecía inevitable. Y en el oeste, se respiraba un aire de optimismo y esperanza. Pero nadie podría haber predicho lo que sucedería en Berlín ese noviembre.

    Yo era una soldado de la Guardia Nacional de la República Democrática Alemana, destinada en la capital del país. Desde mi posición en el muro de Berlín, yo era testigo de los intentos constantes de las personas que trataban de escapar de la opresión del régimen comunista. Había visto a muchas personas intentar cruzar la barrera, algunas con éxito, otras no. Pero nunca antes había visto algo como lo que ocurrió esa noche.

    Todo empezó con una gran multitud reunida en el lado oeste del muro. Podía escuchar el sonido de las voces y la música, incluso desde mi posición en el lado este. La gente parecía estar celebrando algo, aunque no sabía qué. Pero entonces, empecé a ver que las personas comenzaron a escalar el muro desde su lado occidental.

    Me quedé asombrada, y aunque sabía que debía actuar en defensa del régimen, no pude evitar sentir una emoción inesperada. ¿Era esto el inicio de un cambio real? ¿Podría el muro finalmente caer?

    En ese momento, mi superior llegó corriendo y me ordenó que abriera fuego contra los que intentaban cruzar. Pero algo en mí se negó a obedecer. No podía ser parte de la represión contra personas que solo buscaban la libertad. En su lugar, me acerqué al muro y comencé a ayudar a quienes lo cruzaban, incluso a los que habían logrado pasar y caían al suelo del lado este.

    A medida que avanzaba la noche, la multitud de personas en el lado oeste se volvía cada vez más grande y las grietas en el muro se hacían más evidentes. Podía ver a la gente abrazándose y llorando de emoción al cruzar la frontera que había dividido a la ciudad por décadas.

    Fue una noche larga y emocionante, una que nunca olvidaré. La caída del muro de Berlín no solo significó la reunificación de Alemania, sino que también fue un símbolo de la victoria de la libertad y la democracia sobre la opresión y el totalitarismo.

    Desde entonces, han pasado muchos años, y la vida ha cambiado mucho tanto en Alemania como en todo el mundo. Pero todavía recuerdo esa noche como si fuera ayer. Y siempre estaré agradecida de haber sido parte de un momento tan histórico y significativo.

    ResponderBorrar
  11. mi terrible fractura

    Me encontraba en el columpio, disfrutando de la sensación de libertad y la brisa que me revolvía el cabello. Al parecer, mi mano había resbalado del agarre del columpio. En cuestión de segundos, caí del columpio hacia el suelo. Mi brazo derecho estaba colgando, y por más que intentaba moverlo, no respondía.

    Inmediatamente supe que me había fracturado el brazo. Los médicos confirmaron que en efecto me había fracturado el brazo, y que tendría que llevar un yeso durante varias semanas. No podía mover mi brazo derecho y necesitaba ayuda para realizar las tareas cotidianas. Al final, mi brazo sanó por completo y hoy en día puedo usar el columpio con precaución y sin ningún problema, pero siempre estaré agradecido por esa experiencia, que me enseñó una valiosa lección sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y tomar precauciones.

    ResponderBorrar
  12. UNA DULCE MENTIRA
    Había una vez una niña llamada Ana que siempre había soñado con ser astronauta. Le encantaba leer libros sobre el espacio y mirar las estrellas en la noche. Un día, mientras miraba un documental sobre la misión del Apolo 11, algo llamó su atención.
    En el documental se mostraban imágenes de la llegada del hombre a la luna en 1969, pero algo parecía extraño. Ana no podía entender por qué la bandera de los Estados Unidos ondeaba en la superficie lunar si no había aire para que ondeara. Comenzó a investigar más y descubrió que había muchas teorías conspirativas sobre la llegada del hombre a la luna.
    Al principio, Ana no quería creer que el viaje a la luna fuera un engaño. Pero cuanto más investigaba, más evidencia encontraba. Descubrió que había inconsistencias en las imágenes y los videos, que los astronautas no habían dejado ninguna huella en el polvo lunar, y que había otros detalles extraños que simplemente no tenían sentido.
    Ana se sintió traicionada y confundida. ¿Cómo podía ser posible que algo tan importante como la llegada del hombre a la luna fuera falso? Pero también se sintió decidida. Decidió que necesitaba compartir sus descubrimientos con el mundo, para que otros pudieran conocer la verdad.
    Comenzó a trabajar en su propio documental, investigando cada detalle y recopilando evidencia. Pronto, Ana descubrió que no estaba sola en su creencia. Había muchas otras personas que también creían que el viaje a la luna había sido un engaño, y estaban dispuestas a ayudarla a difundir su mensaje.
    Finalmente, el documental de Ana se convirtió en un éxito de taquilla, y pronto, todo el mundo comenzó a cuestionar la llegada del hombre a la luna. Ana se convirtió en un símbolo de la verdad y la honestidad, y su descubrimiento cambió para siempre la forma en que la gente veía la historia de la exploración espacial.
    A pesar de que la verdad detrás de la llegada del hombre a la luna sigue siendo un tema polémico, Ana siempre estará agradecida por haber tenido el coraje de seguir su instinto y descubrir la verdad. Después de todo, la verdad siempre prevalece.
    Escrita por: Nicolle Daniela Pérez Giraldo


    ResponderBorrar
  13. La historia de Irene

    Irene era una chica de 17 años de edad vivía en México, hacia la universidad, ella tenía una mejor amiga llamada Toni, se querían mucho y eran muy allegadas tanto que hacía parte de su familia viajaban con ella y demás cosas que hicieran en familia siempre ella estaba más en la casa de Irene que en la de ella, Irene tenía un novio que era muy machista que no la dejaba hablar con sus amigos porque pensaba que la iba a engañar, Irene aguantaba todo solo porque lo amaba una noche su amiga le hace una invitación a una fiesta donde irían ellas dos porque su novio no quería ir, en esa fiesta Irene dejó sola a Toni por irse con su novio, Irene fue drogada y violada por un grupo de hombre el cual ella no reconocía esto dejó con mucha rabia a Toni tanto que al día siguiente Irene se encontraba saliendo de la universidad para su casa en el cual cuando iba en camino la secuestraron pues su mejor amiga la mandó a secuestrar para cobrar venganza por ella haberse ido y dejado tirada a Toni, Toni la mató a batazos, Irene no apareció en todo el día y su madre se preocupó tanto que llamó a la policía pero no sabía que el enemigo estaba hay con ellos la chica al cual tanto querían resultó matando a su amiga, luego la familia de Irene se dio cuenta después de tanto sufrimiento y Toni fue llevabada a la cárcel, la familia de Irene se quedó sin Irene y sin Toni.

    ResponderBorrar
  14. "La noche en la que el miedo me acechó"
    Fecha: 17 de octubre de 2021 a las 2 de la mañana.
    Lugar: Finca “Betania” ubicada en las afueras de Doncello
    Andrés había oído muchas historias sobre la Finca Betania, pero nunca creyó que pudieran ser ciertas. La casa estaba rodeada de leyendas sobre fantasmas, espíritus y apariciones espectrales. Pero Andrés, pensaba que todo era exageración, y que en realidad no había nada de qué preocuparse.
    Sin embargo, la noche en que experimentó lo inesperado todo cambió. Las sombras y las apariciones, que antes eran simplemente rumores, tomaron vida ante sus ojos. Todo lo que había escuchado, era ahora real.
    La habitación en la que se encontraba Andrés estaba impregnada de un frío helado y espeso, que se clavaba en los huesos. El silencio, un silencio oscuro y ominoso, que auguraba aquello que estaba por venir.

    De repente, una figura fantasmal apareció frente a él, su rostro quedó concentrado en un gesto de horror, y Andrés quedó inmóvil en su cama, incapaz de mover un solo músculo. Su corazón latía con fuerza, como si quisiera escapar de su pecho.
    Y entonces, comenzó a escuchar las voces. Voces inquietantes que le susurraban palabras incomprensibles y llenas de maldad. La habitación estaba sacudida por un viento helado, que soplaba con fuerza y hacía que los objetos de la habitación cayeran al suelo.
    Andrés sabía que esto no podía ser real, pero a medida que las sombras tomaban forma, su mente comenzó a jugarle una mala pasada. La oscuridad lo abrumaba, y la incertidumbre sobre lo que estaba ocurriendo aumentaba.
    Después de recitar oraciones y pedir a gritos que todo esto terminara, las sombras se disolvieron en el aire, dejándolo con un escalofrío que recorría todo su cuerpo.
    Con ojos temerosos, Andrés salió corriendo de la habitación, sin mirar atrás. Una vez fuera de la habitación, Andrés se apresuró a buscar a alguien que pudiera ayudarlo. Pero el resto de la casa estaba vacía, y todo lo que encontró fue el sonido de una campana que se balanceaba sin control.
    Se sintió atrapado y solo, en una casa llena de espíritus y entidades sobrenaturales. Era como si estuviera en medio de una pesadilla de la que no podía escapar. El temor se apoderó de él, mientras se preguntaba si alguna vez volvería a ver la luz del día.
    De repente, escuchó una risa malvada. Vino de la habitación en la que acababa de salir. Era la misma risa que había escuchado en su sueño más terrorífico. La misma risa que lo había llevado al borde de la locura.
    Andrés comenzó a temblar de miedo, mientras se daba cuenta de que aquello era algo más que una simple ilusión. Había algo en esa habitación, algo que quería hacerle daño.
    Decidió enfrentarse a sus miedos, y volvió a entrar en la habitación. Lo que encontró allí lo hizo gritar de horror. Era una figura oscura de ojos rojos, que parecía enterrada en la sombra. Andrés supo de inmediato que esto era algo más allá de lo que había experimentado antes.
    La figura comenzó a avanzar hacia él, y Andrés corrió hacia la puerta, intentando escapar de su alcance. Pero las sombras lo asfixiaron, y algo lo agarró por detrás. Era como si una mano invisible lo sujetara con fuerza, mientras la figura se acercaba cada vez más.
    El miedo llenaba su mente, hasta que finalmente, con un grito de terror, Andrés logró escapar de la habitación de los espectros. Corrió lo más rápido que pudo, tratando de alejarse de la casa.
    Cuando finalmente llegó al exterior todo pareció volver a la normalidad. Pero aún así, Andrés sabía que nunca podría olvidar lo que había sucedido allí.

    ResponderBorrar
  15. La muerte que dividió a la familia Montañez

    En una finca vivía la familia Montañez; Elvira Grijalva y Carlos Montañez, junto a sus cuatro hijos. Situada en el pueblo de Cano y Vargas, su hogar siempre había sido un refugio de paz y tranquilidad. Sin embargo, la presencia de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Marquetalia (FARM) en la zona comenzó a afectar su vida cotidiana.
    La finca era parte importante de su sustento, ya que allí cultivaban los productos que luego vendían en el mercado local, también era punto de reunión de la comunidad y vecinos cercanos, quienes acudían allí en busca de consejos, apoyo y ayuda en diferentes tareas. Pero con la llegada de las FARM, la tranquilidad se vio afectada. Los campesinos eran obligados a pagar impuestos sobre su producción, lo que afectaba su economía y sus ingresos. Además, la guerrilla ejercía una fuerte presión sobre los campesinos para que apoyaran su causa y se unieran a ellos.
    Con cuatro hijos y una pequeña finca para cultivar, la familia Montañez llevaba una vida simple y humilde. Sin embargo, el miedo y la incertidumbre comenzaron a inquietarlos conforme los rumores se convirtieron en realidad. El hijo mayor de la familia Montañez, Alex, había estado sirviendo en el ejército como era la ley y había regresado a casa después de su tiempo de servicio.
    Los guerrilleros llegaron a la finca una tarde, buscando a Alex. Habían oído por ahí que había regresado del servicio militar y estaban convencidos de que estaba colaborando con el ejército. La familia Montañez trató de desmentir estos rumores, asegurando que Alex no tenía nada que ver con el ejército, pero los guerrilleros no creían sus palabras.

    De: Yeimer Andrés Rodríguez Endo

    ResponderBorrar
  16. LA VIDA DE LILI Lili nació el 11 de febrero del 2008 en Florencia Caquetá. Ella vivió una infancia bonita. Cuando ella tenía 2 años aproximadamente, sus padres trabajaban en una finca, los padres de Lili al darsen cuenta que su madre estaba por segunda vez embarazada, tomaron la decisión de ir a vivir a un pueblito llamado el Doncello, en donde vivía los abuelos de Lili, por parte de su padre, ella vivió junto con sus padres unos meses en casa de su abuela, la madre de su padre, donde también vivía la hermana del padre de Lili, a la cual ella quería mucho y a demás compartía bastante con ella. Pasados algunos meses, su abuela estaba incómoda con que ellos, por lo que los padres de Lili, arrendaron una casa para vivir ellos solos, después de 7 meses nació su hermana en esta casa, en la que vivieron durante 1 año. Luego de esto se mudaron a otra casa, ellos vivían muy felices, a un que era una familia de escaso recursos , unos años después su madre había quedado en embarazo por 3 vez pero este bebé era deseado por toda la familia de Lili, ellos con mucha ilusión decoraron la habitación que sería para su hermanito imaginando lo lindo que sería cuando aquel niño estuviera en casa, acostado en la cuna que le habían comprado con mucho amor, cuándo a su madre le empezaron a dar dolores de parto la remitieron a la ciudad de Florencia, para que el bebé naciera allí, después de días de dolores de parto y mucha trasnocha la madre de Lili tuvo al bebé y se quedó en casa de su mamá, al pasar tres días del nacimiento del bebe, viajaron de regreso a Doncello, ella, el padre y su hijo, llegaron un poco tarde, por lo q Lili y su hermana estaban dormidas, Lili despertó, saludo a su madre y con entusiasmo fue a conocer su querido hermanito, le tocó sus manitos sus piecitos y su cabeza, recibió unos regalos que su mamá les había traído a ella y a su hermana. Al siguiente día despertó a causa de un grito de su mamá ya que su hermanito había muerto, fue un momento muy difícil para la familia de Lili, pues este niño fue muy anhelado, a pesar de esto ellos siguieron su vida. Al pasar tres años de este acontecimiento, ella recibió la desagradable noticia de que su amada tía había muerto, esto fue un hecho que marcó mucho a Lili .Ya han pasado cuatro años de la muerte de su tía y siete años de la muerte de su hermanito, Lili aún recuerda la última vez en que vio a su tía con una hermosa sonrisa en la cara que era algo que la carecterizaba, también recuerda a su hermanito su carita y la primera y la última vez que lo toco y lo miro, apezar de estos dolorosos momentos que a vivido Lili sigue adelante con la fe puesta en Dios, con anhelos, sueños, metas por cumplir.

    ResponderBorrar
  17. La familia Montañez empezó a sentir el peso de la incertidumbre. Sabían que los guerrilleros amenazaban a los que no se unían a su causa y a menudo secuestraban o asesinaban a aquellos que consideraban enemigos. Trataron de proteger a Alex, escondiéndolo en lugares seguros y alejándolo de la vista de los guerrilleros.
    Un día, la suerte no estuvo de su lado. Alex había salido a hacer algunas tareas fuera de la finca, y un amigo suyo fue a buscarlo, asegurando que lo necesitaban para una fiesta en una de las fincas vecinas. Además les dijo que Alex ya no corría peligro debido a que los guerrilleros ya se habían dado cuenta de su error. La familia le aseguró que Él no estaba, que cuando volviera le contarían la razón.
    Cuando Alex regresó, su familia le informó sobre lo acontecido con su amigo. Él, entusiasmado fue a alistarse para dirigirse al lugar de la fiesta. Mientras lo hacía, su madre, Elvira, le comentó a su marido Carlos, que debía acompañarlo, para así estar más seguro de la seguridad de su hijo. Carlos le preguntó a Alex si lo acompañaba, pero Él se negó diciendo que era el amigo de toda la vida, que nada malo le iba a pasar. Entonces, se dirigió al lugar de encuentro, solo y sin saber lo que pasaría, se encaminó como cordero llevado al matadero
    Tres días después, la familia salió de la finca para buscar y preguntar por Alex. Pero mientras viajaban por la carretera, se encontraron con una bolsa en medio del camino. Cuando iban a moverla, está se rasgó por el peso, y encontraron una escena desgarradora, era el cuerpo en descomposición de Alex, el cuál, había sido asesinado y su familia estaba devastada y conmocionada.
    La familia tuvo que luchar con la pérdida de uno de sus miembros, pero también con la sensación de no poder hacer nada para proteger a sus seres queridos. Tiempo después fueron desplazados debido a múltiples amenazas en contra de la vida de varios miembros de la familia. Desde entonces, la familia Montañez no volvió a ser la misma de antes, se dividió, se volvió conflictiva y el odio hacia los autores del asesinato no cambio hasta la fecha. El crimen como muchos de los casos en el país, todavía sigue impune.

    Esta crónica está basada en el acontecimiento real de la familia Rodríguez Endo, sucedido en el año 2002; Alba Endo, Jairo Rodríguez, sus tres respectivos hijos vivos y Ediber Rodríguez; la víctima de esta historia.

    De: Yeimer Andrés Rodríguez Endo

    ResponderBorrar
  18. ANTONELLA Y SU HISTORIA
    Érase una vez en el año 2008 nació una pequeña bebé llena de salud que llegó a un hogar de tres personas que su vivienda se encontraba en zona urbana de un municipio llamado San Francisco, en este municipio gobernaban el poder de los paramilitares Y todo este campo mantiene agobiado debido a ello, el día 25 de febrero del año 2010 cuando la pequeña anto tenía tan solo 2 años se desplazaron los paramilitares hasta la casa de esta familia allí se encontraban todos en la sala, el grupo de guerrilleros dentraron por la fuerza agobiando a estas tres personas Y a la pequeña antonella. Haciendo que esta familia dejará y/o Abandonaran sus vidas en tan solo un par de minutos, esta familia abandono sus tierras y hogar dejando todo por unos simples desconocidos con poder, este hogar tomo nuevos rumbos y con el corazón roto de fueron a vivir a un municipio donde a pesar de tanto descontrol y dolor en este pueblo se les brindo muy buena atención, demasiadas oportunidades tanto para las tres personitas como de Antonella ahora en día está familia disfruta y don dichosos de gozar de una casa propia, dos trabajos a nombre de antonella y viajan cuando quieren y aún lo más importante con mucha salud y felices
    DE=MAUDY OSPINA

    ResponderBorrar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  20. AUTOR: SAMTIAGO OROZCO RENGIFO 10AMI VIDA EN LA PANDEMIA

    Mi vida era normal hasta que un día a mediados de marzo del año 2020 llego a mi país un virus que increíblemente cambio las vidas, las costumbres, la forma de mi vida, y no solo de nuestro país si no del mundo entero.
    A varias personas no les gusto el encierro , yo no era salir frecuentemente por esa razón no se me hizo trágico como a los demás hasta que en cierto momento tuve miedo por mi vida y por la vida de mi familia ya que en todas las redes se escandalizaba la muerte de muchas pero muchas persona que no había ninguna cura lo único que podíamos hacer era cuidarnos y no salir con el tiempo las cosas fueron pasando y nadie de mi familia estaba enferma en ese momento estuve feliz pero la verdadera pesadilla llegaría en noviembre del 2021 cuando lamentablemente un familiar falleció y lo peor de todo fue que lo cremaron y ni si quiera pudimos ver su cara por ultima al final solo nos entregaron una cajita con sus cenizas. Al pasar el tiempo volvieron las clases presenciales yo estaba feliz quería ver a mis compañeros de nuevo pero claro con todas las medidas de bioseguridad al principio todos respetábamos dichas normas con el tiempo llego un cura para dicha pandemia recuerdo que pasaron aproximadamente 6 meses para llegar hasta mi institución educativa. Recuerdo que mi familia me dijo que dentro de eso tea un chip o que traía el mismo virus de lo cual le tuve miedo a vacunarme pero todo solo eran rumores. Cuando empezó la vacunación me aplique la primera dosis que sin mentir me dolió tanto el brazo por lo que no fui al colegio del dolor mi madre se preocupó por mí , ya que con el tiempo me enferme después de unos días ya estaba bien pero después de lo sucedido ya no me quería aplicar la segunda dosis aunque al final si me la aplique también la tercera claro que no el mismo día ya que tuve que esperar un tiempo para volver a aplicarme una , al final nadie de mi familia estaba enfermo todos estaban bien mi madre fue la única que no se vacuno pero al fin y al cabo no se enfermó todo estuvo bien paso el tiempo todo regreso a la normalidad pero claro que quedaron grandes heridas y el mundo no volvió a ser el de antes la verdad no puedo asegurar que existió un virus sí o no pero por lo menos todos estamos vivos y doy gracias a eso.

    ResponderBorrar
  21. LO QUE HACE LA DESPREOCUPACIÓN
    Pedro León tenía un negocio en el municipio de El Doncello llamado El Triunfo , era padre de 5 hijos Sandra ,Gustavo ,Oscar , Robinzon y Albeiro ,este último había acabado de salir de pagar servicio en el ejército , Pedro había acabado de comprar una Toyota Hilux que se la dio a Robinzon y a Albeiro para cargar leche en San Vicente Del Caguán .

    Una mañana fría , porque había llovido la noche anterior , Robin y Albeiro estaban en la lechera, y se encontraron de frente con un retén de un grupo armado apodado “guerrilla”
    Se llevaron a Albeiro con sospechas de que era paramilitar , lo encapucharon y llevaron a un sitio el cual no se sabía donde estaba ubicado , habían diferentes personas, unas muy preocupadas y con miedo.

    Dormían en huecos echos por ellos mismos y las almohadas eran sacos de arena , al día siguiente, Albeiro empezó de socializar mas con Alex un compañero que también estaba en aquel lugar contaban chistes entre sí y hacían reír a los integrantes de la guerrilla, el les enseño dichos que había aprendido de su padre pedro.

    al cabo de 7 días las sospechas de Albeiro estaban cesando y al 8 dia pedro encontró la ubicación del líder de aquel pelotón que tenían a albeiro lo dejaron salir el 25 de octubre de 1998 llegó a El Doncello donde consiguió una familia y tres años despues volvio a ver a Alex contando sus anécdotas y volviéndose muy amigos.

    ResponderBorrar
  22. El riesgo de una decisión
    Parte I
    Justo en el momento que se consideraba que las cosas iban a progresar y a cambiar en un futuro
    próximo a bien.

    No se equivocaron del todo pues la situación se dio para que se comenzará un desafío qué era
    fácil para nadie, se inició un ambiente de preocupación y problemas, las cosas pueden moverse
    en un transcurso de tiempo relativamente corto. La vida da muchas vueltas y te marca cuando
    menos te lo esperas. Las situaciones difíciles dolían y traían por si solas lágrimas qué marcando
    el corazón...

    una oportunidad de irse a otro pueblo más alejado en donde tenía más ventajas buenas para
    vivir, se tomó muy rápidamente esta decisión de irse porque además se le pagaba más y el
    trabajo era el mismo para Joaquín qué desde hace 9 años había ejercido esta labor de trabajar
    en una quesillera como maquinario, él con su esposa Martina se limitan a terminar de dar la
    noticia a sus dos hijas Cloe con 6 años de edad la que sigue de la mayor y la bebe Azahara
    tenía 10 meses y a la hermana Carla con 14 años de edad qué solo era hija de Martina y era la
    mayor y de paso también a aceptar la propuesta para comenzar a tomar medidas en las cartas,
    Carla no se sentía a gusto con la decisión porque no hace mucho habían llegado al lugar donde
    entonces vivían solo 3 meses ya el día 21 de septiembre fue cuando se fueron es decir el viaje
    de una larga historia
    Al llegar ya nos tenía un sitio donde vivir en compañía de una anciana viuda una casa bastante
    grande y cómoda para vivir en familia los primeros 3 meses el dentro a trabajar normal en la
    empresa y fue todo muy bien mientras tanto las niñas entraron también a estudiar a la mayor
    Carla le fue muy bien desde mención de honor por destacar en el colegio y ha Cloe de igual
    manera rindió de manera exitosa en la escuela y socializo muy bien con nuevos amigos todo
    marchaba muy bien.
    Ya llegaba las fechas de diciembre en donde se comienza a celebrar como tradición, mi familia
    llega a visitarnos en dos ocasiones y se dan cuenta que como vivíamos éramos muy felices
    para ese tiempo llega una nueva propuesta a Joaquín que trabajen en compañía con un amigo y
    crear una miniempresa las cosas salen muy bien y de nuevo comienzan a organizar todo en
    ese lugar para que saliera la situación como la habían planeado para el mes de diciembre ya han
    abierto su nuevo negocio y martina también inicia con su emprendimiento de comidas rápidas la
    cual desde el primer dia salio como se imaginaban lo inicio malo que paso durante ese tiempo es
    que nuestra mascota llamado toreto muere a causa de unas espinas que se come e es imposible
    salvarle la vida eso en realidad es dolorosos para la familia.

    Claudia Barrera

    ResponderBorrar
  23. Parte II

    Pero como conté al inicio de la nada las cosas se voltean y no se sabe si estábamos preparados
    para ese extremo pues joaquin conoce a una muchacha nueva por la misma calle y los rumores
    no faltan yo como esposa con esa inquietud también averiguo lo que me cuentan y se ven
    evidencias confidenciales de que es cierto pero como podía hacerme esto yo le daba lo que
    según eso un hombre necesita amor, familia estabilidad y un monton de cosas que esta el
    momento marchaban muy bien además también era muy bonita...
    Yo también trabajaba en mi propia peluquería y hay conoci un muchacho que ni por mi cabeza
    cabía lo que podía después suceder no pasó mucho cuando las cosas se dieron con él era una
    persona muy linda conmigo y me daba lo que me faltaba con Joaquín pero como resistir tanto era casi que imposible pero lo que me detenía eran mis hijas no quería cometer el mismo error que
    el había hecho conmigo pero seguía el con su juego y yo como persona soy muy orgullosa y el
    muchacho no se alejaba de mí se sentía tan diferente el solo hablar con el que le di la oportunidad
    de andar en escondias nadie se podía enterar de nada la única a la que le contaba lo que estaba
    pasando era a mi hija mayor en la que confiaba un monto y sabía que no me iba a decepcionar.
    Paso diciembre y todo aparentemente iba bien segura pasando el tiempo y las cosas en vez de
    mejorar empeoraba, pero creo que el muchacho me ayudo a valorarme como mujer para abrir
    un poco los ojos y darme cuenta de la situación
    Por el contrario Joaquín también era peor peleábamos de seguido y se perdió la comunicación en
    casa estábamos así desestabilizados él era irresponsable con su trabajo y mi hija mayor le tacaba
    tomar su responsabilidad en ocasiones y hacia que sus calificaciones bajaran por que vivir en
    casa no era ya un lugar seguro también se hacia cargo de su hermana menor porque yo la
    mayoría de tiempo la pasaba ocupada mientras Joaquín se largaba quien sabe para dónde se
    decía que para el pueblo a verse con su amante.

    Autora : Claudia Barrera

    ResponderBorrar
  24. Parte III

    Pero la situación empeoraba cada ves mas por que luego llegaron los golpes la que más recuerdo
    fue la ves que me alcanzó a ver con el muchacho hablando y se volvió loco me llevo a las afuera
    del pueblo ya tarde de la noche y me golpeo en la cara tan fuerte con un puño que caí en el
    suelo y quede casi inconsciente por una piedra y más golpes después no paso mucho tiempo
    cuando la economía se dañó en casa pues nos robaron un queso que valía aproximadamente 12
    millones y nos toco vender la casa y algunas cosas que teníamos para poder sobre llevar las
    deudas y tomar una discoteca por un tiempo además también el dueño de la otro quesillera en
    la que trabajaba primero se enojo con nosotros dique por darle la espalda y nos tocó ir a
    reuniones que nos pedían.
    Se nos dio la oportunidad de comprar un pedacito de lote para comenzar a construir por que el
    arriendo mno ayudaba para nada pero no era todo nos dimos cuenta que la actitud de Joaquín
    también era porque desde ante de llegar a lugar consumía drogas y nadie sabia trate de ayudarlo
    pero fue imposible mientras tanto las deudas y lo demás nos arrasaba con todo y las niñas no
    llevaban una vida como yo quería.
    Llego el tiempo en que nos separamos durante un tiempo porque no aguantaba pero si lo quería
    un montón y no soportaba todo lo que pasaba duran te ese tiempo que ya fue como en mediados
    de agosto el lugar para donde el se fue habia gente que no toleraba esa situación de drogadicción
    y le llamaron la atención pero fue en bano ya para enero lo mataron e una forma super cruel eso
    me enloqueció de dolor y dentro en depresión y ansiedad ya no podía estar con las niñas no me
    sentía capas de llevar tanta carga la mayor se fue para donde su padre y las pequeñas con sus
    abuelas y yo? Termine en un manicomio recibiendo terapia y aquí estoy mirando hacia la pared
    recordando como pudieron pasar tantas cosas… no fue el fin feliz como el que yo quería mas
    bien el mas doloroso de todo lo que imagine comienzo a gritar y me dopan con mucha medicina
    dejándome inconsciente mi hijas vienen a visitarme y la mayor sigue estando para mi ninguna cambia conmigo…

    Autora: Claudia Barrera

    ResponderBorrar
  25. HISTORIA DE LAS FAR EP

    Ocurrió un jueves santo del 2010, en la vereda ciudad Yari corregimiento del municipio de San Vicente en ese tiempo mantenían peleando las FAR-EP con el ejército, esa noche se quedaron del jueves santo, unos muchachos ahí en la finca en la que trabajaba mis padres y ellos le pidieron el favor a mi mama que si le podían la comida para ellos más o menos eran 10 personas y esa noche fue Martin él era el que lideraba el grupo que se quedó esa noche en la finca

    Él fue y le dijo a mi madre que si les podía hacerles el desayuno más temprano porque ellos se iban a madrugar a ir, ya les había avisado que el ejército ya se había ido de ahí de donde estaban, y pues ellos ya se podían ir mi padre les dijo a Martin que tuvieran mucho cuidado porque uno nunca se imaginaba que si de verdad ellos se movieran o les tenían una emboscada, él le dijo a mi padre que si ellos iban a tener mucho cuidado, esa noche se fueron a descansar al otro día se madrugaron a ir, cuando llegaron al lugar donde iban y ya estaban descansando cuando uno de ellos que algo paso entre el monte, el de una vez le informo al superior que había mirado algo, y el mando a tres muchachos que fueran a revisar y cuando iban llegando al monte a mirar cuando los agarraron a plomo ese día le mataron dos muchachos el otro se pudo volar y el resto que habían quedado descansando cuando se dieron de cuenta que era una emboscada y que le habían matado a dos compañeros ellos también salieron de huida corriendo y dejaron todo botado y fueron a salir a una finca que era de ellos y las personas que tenían ahí trabajando ellos los ayudaron .

    Autora: Tatiana Hernandez

    ResponderBorrar

“Cualquier necio puede escribir en lenguaje erudito. La verdadera prueba es el lenguaje corriente.” C.S. LEWIS ¡Hablemos de la Crónica!

La Crónica E n otras épocas , la crónica asumió un papel muy especial, ya que logró dar cuenta de los acontecimientos y, a la vez, mostrar l...